La transformación digital necesita hoy el manejo y la gestión de sistemas con niveles de inteligencia de datos avanzada equivalente a la humana. De la misma manera, el mercado requiere un mejor manejo de datos y la construcción de sistemas inteligentes para optimizar sus recursos y resultados.
Así, la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial constituyen un fenómeno global de fuerte impacto en lo que se denomina la Revolución Digital, beneficiando tanto al sector público como privado en el aumento de la productividad, competitividad sectorial y calidad de vida de los ciudadanos.
Este nuevo campo profesional abarca a todas las herramientas, tecnologías, métodos y sistemas requeridos para manejar grandes conjuntos de datos distribuidos, heterogéneos, diversos, tan grandes y complejos que no se pueden analizar con las herramientas y métodos tradicionales de procesamiento y administración de bases de datos.
¿Para qué te preparamos?
Los egresados de esta carrera serán los encargados de la construcción y optimización de nuevos algoritmos estadísticos y matemáticos, técnicas de predicción y métodos de modelado, métodos de encriptación, así como enfoques multidisciplinarios y nuevas tecnologías para la recopilación, almacenamiento, análisis e intercambio de datos e información con el fin de emular las habilidades humanas.
Serán capaces de liderar y gestionar proyectos que permitan nuevas oportunidades de negocios, servicios y mejoras en las tomas de decisiones a nivel organizacional a partir de la disponibilidad de datos en tiempo real.
Podrán integrarse a equipos de trabajo en organizaciones pertenecientes a infinidad de sectores profesionales: salud, genética, agro, redes sociales, marketing, finanzas, banca, comercialización de productos y telefonía, entre otros, en donde la Ciencia de Datos adquiere un uso cada vez más intensivo en la toma de decisiones.
Especializarse en diferentes áreas de estudio dentro de la Ciencia de Datos, incluyendo la Estadística y la Inteligencia Artificial (Aprendizaje Automático o Machine Learning), enfocados en la construcción y optimización de algoritmos de Deep Learning con el fin de emular las habilidades humanas básicas como visión, lenguaje, toma de decisiones, entre otras.
Público en general interesado en aprender los lenguajes de programación, el análisis de datos y las nuevas tecnologías en inteligencia artificial.
Quienes deseen obtener una salida laboral inmediata, trabajando y estudiando al mismo tiempo, con posibilidad de obtener un trabajo remoto y en moneda extranjera.
Enfoque principalmente práctico para personas interesadas en aprender de manera rápida y enfocada.
¿Qué títulos obtengo?
Análista en inteligencia artificial. Certificación intermedia (4 semestres - No oficial)
Técnico Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. Título oficial nacional (6 Semestres - Oficial).
Dictamen CF 2859/23
Requisitos de ingreso
1. Como primer paso, te pediremos:
Completar y firmar la solicitud de inscripción
Abonar la matrícula
2. Te solicitaremos en formato DIGITAL:
Fotocopia del DNI (frente y dorso)
Foto tipo carnet
Solicitud de inscripción (firmada)
Foto del analítico del secundario
Ficha médica (firmada)
3. Luego, nos deberás enviar en formato PAPEL:
Fotocopia autenticada del analítico (nivel secundario)
Ficha médica (original, completada y firmada).
¿Por qué estudiar en Instituto Santo Domingo?
El mejor equipo de docentes integrado por profesionales con sobrada experiencia.
Prácticas reales
Metodologías pedagógicas de vanguardias, talleres, seminarios, entre otros.
Más de 28 años de trayectoria
Campus Virtual
Certificación oficial con validez nacional
Modalidad: 100% online con encuentros en vivo
¡Contactanos hoy!
Completá el formulario y nuestros asesores se pondrán en contacto con vos.