Diplomatura en

IA Aplicada

Certificación en IA: ChatGPT, Midjourney, Copilot y muchas más.

En un mundo cada vez más digitalizado, la Inteligencia Artificial (IA) Generativa se está convirtiendo en una herramienta fundamental para optimizar procesos, potenciar la creatividad y mejorar la eficiencia en todos los ámbitos profesionales.

Diseñamos una formación corta, práctica, y pensada para público en general, sin importar su conocimiento tecnológico. El objetivo es entender y aplicar la Inteligencia Artificial Generativa en la vida diaria, mejorando procesos, creatividad y eficiencia. Desde lo básico hasta lo avanzado, si desempeñas funciones en alguna organización, podrás transformar tu manera de trabajar y aportar valor real a la empresa.

Objetivos del cursado

  • Comprender los fundamentos de la Inteligencia Artificial y la IA Generativa.
  • Identificar las oportunidades de aplicación de la IAG en su propio puesto de trabajo.
  • Dominar el arte de crear Prompts efectivos para obtener los resultados deseados.
  • Utilizar diversas herramientas de IAG para generar texto, imágenes, audio y otros contenidos.
  • Aplicar la IAG como asistente personal para tareas como redacción, análisis de datos básicos, generación de ideas y resolución de problemas.
  • Integrar la IAG en sus flujos de trabajo diarios para aumentar la productividad y la calidad de su trabajo.
  • Reconocer las implicaciones éticas y las limitaciones de la IAG.
  • Nota: Se priorizarán herramientas con versiones gratuitas o de prueba para facilitar la práctica inicial.

Modalidades de la formación

modalidad streaming

Streaming

Perfecta si no estás en Córdoba o si preferís estudiar desde tu casa. Asistís en vivo a las mismas clases que los alumnos presenciales, interactuando por Zoom durante 15 horas semanales.

Plan de estudio

Unidad 1: ¡Hola, IA!
  • ¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?
  • Diferencias clave (IA tradicional vs. IA Generativa).
  • ¿Cómo funciona la IAG?
  • Conceptos básicos de Modelos de Lenguaje Grandes - LLMs, Modelos de Difusión, etc.
  • Tipos de IAG: Texto, Imagen, Audio, Vídeo, Código, etc.
  • Potencial y limitaciones: ¿Qué puede y qué no puede hacer la IAG hoy?
  • Ética y responsabilidad: Primeras pinceladas sobre uso adecuado.
  • Práctica: Primer contacto interactivo con una herramienta de IAG (ej. ChatGPT, Gemini, Copilot).
Unidad 2: El arte del prompting - Hablando con la IA
  • ¿Qué es un 'prompt'? La importancia de dar buenas instrucciones.
  • Elementos clave de un prompt efectivo: Contexto, Tarea, Rol, Formato, Tono.
  • Técnicas básicas de prompting: Preguntas claras, iteración, refinamiento.
  • Introducción a los principales motores de generación de texto (ChatGPT, Gemini, Claude, Copilot, etc.): Similitudes y diferencias básicas.
  • Práctica: Generar resúmenes, redactar correos electrónicos sencillos, reformular textos.
Unidad 3: Dominando la generación de texto
  • Técnicas avanzadas de prompting: 'Chain of Thought', 'Zero-shot', 'Few- shot', especificar audiencia.
  • Usos prácticos:
  • Lluvia de ideas (Brainstorming) para proyectos, campañas, soluciones.
  • Creación de contenido: borradores para posts de blog, redes sociales, descripciones de producto.
  • Traducción y adaptación de textos.
  • Explicación de conceptos complejos.
  • Generación de preguntas para entrevistas o encuestas.
  • Práctica: Aplicar técnicas avanzadas a problemas específicos del trabajo diario de los participantes.
Unidad 4: Introducción a la generación de imágenes
  • ¿Cómo funcionan los generadores de imágenes (Midjourney, DALL-E, Stable Diffusion, Adobe Firefly, etc.)?
  • Prompting para imágenes: Describiendo escenas, estilos artísticos, elementos clave.
  • Parámetros comunes: Ratio de aspecto, calidad, exclusiones (negative prompts).
  • Usos prácticos: Ilustraciones para presentaciones, ideas visuales para campañas, mockups básicos, inspiración creativa.
  • Consideraciones de derechos de autor y estilo.
  • Práctica: Generar imágenes para diferentes propósitos (ej. un post de blog, una diapositiva).
Unidad 5: IA para audio y video.
  • Generación de Voz (Text-to-Speech): Creación de voces en off para videos
  • presentaciones. Herramientas y calidad.
  • Generación de Música básica.
  • Introducción a la generación/edición de Video con IA
  • Creación de videos cortos a partir de texto o imágenes, avatares parlantes, subtitulado automático.
  • Usos prácticos: Narraciones para tutoriales, música de fondo simple, videos explicativos básicos.
  • Limitaciones actuales en calidad y control.
  • Práctica: Generar una voz en off para un texto corto.
Unidad 6: Tu asistente personal inteligente - IA para tareas específicas.
  • IA para la productividad ofimática:
  • Excel/Sheets: Ayuda en la creación de fórmulas, análisis descriptivo de datos (explicar tendencias en lenguaje natural), generación de tablas de ejemplo.
  • Presentaciones: Creación de estructuras, generación de contenido para diapositivas, sugerencias de diseño (usando herramientas como Gamma, Tome o Copilot en PowerPoint).
  • Redacción y Corrección: Mejora de textos, corrección gramatical y de estilo avanzada, adaptación de tono.
  • Resumen de reuniones y documentos largos.
  • Práctica: Pedir ayuda a la IA para crear una fórmula de Excel, estructurar una presentación, mejorar un párrafo de texto.
Unidad 7: Integrando la IA en tu flujo de trabajo y uso responsable.
  • Combinando herramientas: Ejemplo de flujo (Idea -> Texto -> Imagen -> Presentación).
  • Identificar tareas repetitivas o cuellos de botella donde la IA puede ayudar.
  • Crucial: Verificación de hechos (Fact-Checking). La IA puede 'inventar' información (alucinaciones).
  • Privacidad y Confidencialidad: ¿Qué información NUNCA debemos compartir con una IA pública? Políticas de empresa.
  • Sesgos en la IA: Cómo reconocerlos y mitigarlos.
  • Mantener el pensamiento crítico: La IA es una herramienta, no un sustituto del juicio humano.
  • Práctica: Diseñar un mini-flujo de trabajo personal integrando al menos dos herramientas de IA. Discusión sobre casos de uso ético/no ético.
Unidad 8: El futuro es ahora y proyecto práctico.
  • Tendencias emergentes en IAG: ¿Qué viene después?
  • (Multimodalidad, agentes autónomos, etc.).
  • Recursos para seguir aprendiendo. Comunidades.
  • Proyecto Final: Los participantes aplican lo aprendido a un pequeño desafío real de su puesto de trabajo (ej. crear el borrador y una imagen para una comunicación interna, analizar un set de datos simple con ayuda de IA, generar ideas para optimizar un proceso).
  • Presentación breve de proyectos (voluntario) y feedback.

¿A quién está dirigido?

  • Empleados de todas las áreas y niveles jerárquicos de la empresa (Administración, Marketing, Ventas, RRHH, Operaciones, Finanzas, Legal, etc.) que deseen comprender y utilizar la IA Generativa para mejorar su desempeño y eficiencia, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
  • Público general
  • Ingresantes a carreras de sistemas.

Certificado

  • Al finalizar la formación obtendrás un Certificado Privado emitido por Instituto Superior Santo Domingo avalando tu formación.
Logo Instituto Santo Domingo

Requisitos de ingreso

1. Como primer paso, te pediremos:
  • Completar y firmar la solicitud de inscripción
  • Abonar la matrícula
2. Luego, necesitaremos que nos envíes en formato DIGITAL:
  • Foto de tu DNI (frente y dorso)
  • Solicitud de inscripción (firmada)

Estudiar en Instituto Santo Domingo

Ícono de Equipo docente
Equipo docente integrado por profesionales con amplia experiencia.
Ícono de Prácticas intensivas
Prácticas en contextos reales de trabajo.
Ícono de Metodologías de vanguardia
Metodologías pedagógicas de vanguardia.
Ícono de Trayectoria
Más de 39 años de trayectoria.
Ícono de Campus virtual
Campus de aprendizaje virtual personalizado.
Ícono de Certificacion
Certificación Oficial con validez nacional.

Contacto

Información del cursado
  • Streaming, clases en vivo
  • 2 meses, en clases de 1:30h
  • Nivel Principiante
  • No requiere conocimientos previos
  • No requiere secundario completo

¿Tenés alguna duda?