Proyecto

NextGen

Un proyecto que busca inspirar, conectar e informar a la próxima generación de líderes tecnológicos.

A través de contenido actual, relevante y con impacto social, acercamos tendencias, debates y novedades que no podés dejar pasar. Formarte es estar al día, pensar en el mundo que viene y no quedarte afuera.

Superapp Billetera virtual

"X" quiere ser tu banco

Pagos, billetera e inversiones desde la app

X, la red social de Elon Musk, avanza hacia su transformación en una súper app. El plan incluye integrar pagos, transferencias, inversiones y trading en una sola plataforma. Ya anunciaron X Money, su billetera digital respaldada por Visa, que debutará en EE.UU. a fines de 2025. También planean lanzar su propia tarjeta bancaria. ¿El objetivo? Que puedas gestionar toda tu vida financiera sin salir de la app… y quizás hasta con criptomonedas.

Robots Competencia

Robots en acción

Competencia en deportes y tareas reales

Fútbol, artes marciales y hasta baile grupal… protagonizados por robots. Así serán los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, del 15 al 17 de agosto en Beijing. Competirán más de 30 equipos en deportes, desafíos prácticos y exhibiciones de IA aplicada en hospitales, hoteles e industrias. China ya dio la nota con la RoBoLeague, donde robots humanoides jugaron un 3 vs 3 en tiempo real. El futuro de la robótica ya no es teoría: es espectáculo en vivo.

Tecnología F1

Telemetría en Fórmula 1

El cerebro de los autos

La Fórmula 1 no es solo velocidad. Detrás de cada curva perfecta, hay una tecnología clave: la telemetría. Con sensores que miden todo —desde frenos hasta el combustible— los autos envían datos en tiempo real a los ingenieros, que ajustan la estrategia desde los boxes o la fábrica. Es el cerebro oculto que decide carreras. Y ahora que un argentino corre en la F1, entender cómo funciona es parte del juego.

Telecomunicaciones Internet

Project Kuiper

¿El nuevo rival de Starlink?

Amazon empezó a desplegar Project Kuiper, su red de internet satelital que busca competir con Starlink. Con más de 3.200 satélites en órbita baja, promete mejorar la conectividad en zonas rurales o poco cubiertas, con buena velocidad y baja latencia. Ya lanzó 27 satélites y prevé más de 80 misiones. En Latinoamérica, se asoció con DirecTV y SKY Brasil para llevar esta tecnología a millones de hogares. El objetivo: cambiar el mapa global del acceso a internet.

Mente y maquina Neuralink

Neuralink

Elon Musk apuesta por implantes cerebrales

Neuralink, la empresa de Elon Musk, ya lo está haciendo posible. Su chip cerebral permite controlar dispositivos sin usar las manos: solo con pensar. El primer implante humano ya movió un cursor con la mente. Más allá de la revolución tecnológica, Musk apunta a ayudar a personas con parálisis. ¿Estamos frente al fin del celular y el comienzo de la conexión directa entre cerebro y máquina?

Inteligencia artificial GPT 4.1

Nueva generación de modelos IA

GPT‑4.1 mejora, acelera y reduce costos

OpenAI lanzó GPT‑4.1, su nuevo modelo de inteligencia artificial. Entiende mejor, responde más rápido y puede procesar hasta un millón de palabras de una sola vez. Superó a GPT‑4o en tareas como programación o análisis de video sin subtítulos, y será el reemplazo oficial de GPT‑4.5. Aunque todavía falla en contextos muy largos, es una mejora clave para quienes crean apps o sistemas inteligentes.

Robots humanoides Hyundai

Robots al mando

Tecnología que transforma la línea de producción

Robots humanoides y cuadrúpedos llegan a la línea de producción. Hyundai empieza a usar a Atlas y Spot —creados por Boston Dynamics— en su planta de autos eléctricos en EE.UU. Atlas moverá piezas pesadas; Spot patrullará y alertará sobre fallas. El objetivo: automatizar el 40% del ensamblaje en una fábrica capaz de producir 500.000 vehículos al año. El futuro industrial ya no es promesa: está en marcha… y camina.

Realidad aumentada Gafas inteligentes

Las gafas inteligentes

¡Se vienen con todo!

Las gafas inteligentes ya no son ciencia ficción. Meta y Google están apostando fuerte: las Ray-Ban Meta ya traducen en tiempo real y permiten sacar fotos o escuchar música sin tocar el celular. Y las nuevas Hypernova suman pantalla, IA integrada y control por gestos. Google también mostró prototipos con GPS y reconocimiento de objetos. ¿El futuro? Llevar las pantallas puestas en la cara. Literal.

Producción audiovisual Eternauta

"El Eternauta", como nunca lo viste

Tecnología de Hollywood, producción argentina

La nueva serie de El Eternauta marca un hito en la producción argentina. Por primera vez se usaron cuatro tecnologías de punta: escaneo 3D de locaciones reales, producción virtual con pantallas LED, el motor gráfico Unreal Engine y una integración precisa entre actores y escenarios digitales. Un salto técnico que posiciona a la industria local a la par de las grandes ligas. Ciencia ficción hecha en Argentina… con calidad de Hollywood.

Biotecnología Computación

Computación viva

Transformación en la investigación científica

Cortical Labs ha presentado la primera computadora biológica comercial que utiliza neuronas humanas cultivadas en un chip de silicio para procesar información. Las neuronas se comunican con el hardware mediante impulsos eléctricos, permitiendo estudiar el procesamiento neuronal sin pruebas en animales. CL1 pretende impulsar la investigación en neurociencia e inteligencia artificial. Además, estará disponible en la nube, facilitando el acceso global a los investigadores.

Accesibilidad Innovación

Comunicación sin barreras

El anillo traductor de Lengua de Señas

SpellRing, un innovador anillo inteligente desarrollado por la Universidad de Cornell, puede traducir el lenguaje de señas en tiempo real. Utilizando microsonar e inteligencia artificial, el dispositivo convierte instantáneamente las señas en texto digital. Alcanza un 92% de precisión en las pruebas y promete mejorar con la integración de gestos faciales. Este avance podría facilitar la comunicación entre la comunidad sorda y el mundo, acercándonos a una traducción más completa del lenguaje de señas.

Inteligencia artificial Manus

IA que piensa por sí misma

Autonomía y precisión

Manus, desarrollado por la empresa china Butterfly Effect, es un agente de inteligencia artificial capaz de tomar decisiones y ejecutar tareas sin necesidad de intervención humana. Su arquitectura multiagente le permite abordar problemas complejos de manera eficiente y autónoma. Este avance marca un paso hacia una IA más avanzada, con el potencial de transformar diversos sectores, desde la automatización hasta la toma de decisiones, aunque aún persisten interrogantes sobre su capacidad para operar en situaciones impredecibles.

Móviles Hardware

Innovación en tus manos

Tecnología que se pliega

Huawei ha lanzado el Mate XT, el primer teléfono con pantalla tríptica plegable de 10 pulgadas, que permite alternar entre formatos para mensajería, productividad y entretenimiento. Ofrece alto rendimiento, pero su batería más pequeña reduce la autonomía en modo extendido. Cuenta con 3 cámaras, incluida una periscópica de cinco aumentos. A pesar de ser sólido, su tamaño y peso pueden afectar la comodidad diaria, y algunos juegos limitan su resolución.

Movilidad Innovación

Autos voladores: ¿mito o realidad?

La innovación a nuevas alturas

La empresa china Xpeng ha presentado un prototipo de auto volador híbrido que fusiona una camioneta futurista con un dron desmontable capaz de transportar pasajeros. La empresa mostró cómo el dron se desprende y lleva a los pasajeros a una isla, aunque la escena fue criticada por su tono cinematográfico. A pesar de las críticas, el prototipo es real, lo que abre la puerta a un futuro donde los autos voladores podrían transformar la movilidad. ¿Revolución o solo un concepto lejano?

Inteligencia artificial Nova

Amazon desafía a OpenAi

Menos precio, más precisión

Amazon está listo para retomar el liderazgo en la inteligencia artificial con su nuevo modelo, Nova, que promete mejorar el razonamiento y las respuestas precisas mediante “cadenas privadas de pensamiento”. A diferencia de sus competidores, Nova sería más accesible, con costos hasta un 75% más bajos. Su lanzamiento está previsto para junio, y aunque podría cambiar el panorama, expertos cuestionan si realmente razona o solo memorizan respuestas. La competencia con OpenAI y Anthropic sigue abierta.

Hardware Innovación

Computación cuántica al alcance

El chip que redefine el límite

Google ha lanzado Willow, un chip cuántico capaz de realizar operaciones que antes tomaban millones de años en solo minutos. Este avance podría transformar industrias al permitir cálculos extremadamente complejos a una velocidad nunca antes imaginada. Aunque aún está en sus primeras etapas, Willow marca un punto de inflexión en la computación avanzada, acercándonos a resolver problemas complejos en poco tiempo.

Inteligencia artificial Medicina

IA y salud

El futuro del diagnóstico

La inteligencia artificial está revolucionando la detección del cáncer, analizando imágenes médicas con precisión asombrosa. Recientemente, una IA ha sido capaz de escanear millones de células en segundos, identificando patrones que podrían ser invisibles para los especialistas. Aunque no reemplaza a los médicos, proporciona un apoyo crucial en la detección temprana, cuando los tratamientos son más efectivos. Esta innovación está redefiniendo la medicina, permitiendo diagnósticos más rápidos y salvando vidas.

Espacio Medio ambiente

Eclipses solares artificiales

Tecnología en órbita

Dos satélites europeos han sido lanzados con el objetivo de generar eclipses solares artificiales para estudiar la corona del Sol en detalle. Estos dispositivos bloquearán la luz solar en puntos específicos del espacio, permitiendo observar fenómenos como tormentas solares. Los eclipses ayudarán a entender los riesgos del Sol para las tecnologías esenciales, como satélites y redes eléctricas, marcando un avance importante en la exploración espacial y el conocimiento del Sol.

Programación OpenAi

Codificación inteligente

IA para programadores

OpenAI lanzó Canvas, una herramienta visual interactiva para programadores, ahora disponible para todos los usuarios de ChatGPT. Permite escribir, depurar y ajustar código en tiempo real, ideal para principiantes y expertos que buscan prototipar rápidamente. Su enfoque visual y colaborativo facilita la programación, transformando la forma en que desarrolladores interactúan con el código. Con Canvas, OpenAI busca hacer la programación más accesible e intuitiva.

Inteligencia artificial Agente IA

Un asistente personal

IA cotidiana

OpenAI está desarrollando un asistente de inteligencia artificial capaz de navegar cualquier sitio web, realizando tareas como completar formularios o hacer compras con simples instrucciones. Este agente promete transformar la interacción con internet, convirtiendo a la IA en un intermediario entre el usuario y la web. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos en línea, abriendo nuevas oportunidades junto a desafíos en el control de nuestra información.

Móviles Hardware

Pantallas elásticas

Una realidad con LG

LG ha creado un prototipo de pantalla extensible, fabricada con una silicona similar a la de los lentes de contacto, puede expandirse de 12 a 14 pulgadas sin perder calidad. Es flexible, enrollable y resistente a torsiones y estiramientos. Con una resolución de 100 píxeles por pulgada y tecnología micro-LED, ofrece colores vibrantes y durabilidad. Este avance abre nuevas posibilidades para dispositivos portátiles, ropa inteligente y aplicaciones en salud.

WhatsApp Comunicación

Adiós a los audios incómodos

Privacidad y comodidad en un solo click

WhatsApp ahora ofrece transcripciones automáticas de mensajes de voz, una solución ideal cuando no puedes escuchar audios. Solo necesitas activar la opción en Configuración > Chats. Una vez habilitada, podrás ver la transcripción justo debajo del mensaje de voz. Esta función procesa los datos en tu dispositivo, asegurando la privacidad. Con esta innovación, WhatsApp mejora la accesibilidad y flexibilidad de la comunicación, adaptándose mejor a nuestras necesidades cotidianas.

Blockchain Criptomonedas

Dinero digital

Volátil y seguro

Las criptomonedas, impulsadas por la tecnología blockchain, están revolucionando nuestra percepción del dinero al ofrecer transacciones seguras y transparentes. Sin embargo, su volatilidad y la influencia de factores externos como regulaciones y eventos globales generan incertidumbre entre los inversores. Por eso, comprender tanto los riesgos como las oportunidades se vuelve crucial. La adopción de criptomonedas podría transformar nuestra interacción con el dinero y la economía global.

Impresión adaptativa Impresión 4D

Impresión 4D

Materiales dinámicos

La impresión 4D permite crear objetos que reaccionan a estímulos externos como temperatura y humedad, cambiando su forma y función con el tiempo. Esta tecnología ofrece aplicaciones innovadoras en áreas como medicina y ropa inteligente. Sin embargo, plantea desafíos sobre su seguridad y sostenibilidad, ya que los objetos que se modifican podrían tener impacto ambiental.

Movie Gen Meta

De la imaginación a la pantalla

Videos con IA

Meta ha presentado MovieGen, una herramienta de inteligencia artificial capaz de transformar descripciones escritas en videos con sonido en segundos. Aunque todavía es un prototipo, MovieGen podría integrarse en plataformas como Instagram y WhatsApp, brindando a los usuarios una nueva forma de crear contenido.

Adiós contraseñas Meta

Ciberseguridad

Identificación

La biometría está revolucionando la seguridad digital al reemplazar las contraseñas con características únicas como huellas dactilares, iris o reconocimiento facial. Al ser intransferibles, ofrecen una mayor protección en áreas como la banca digital y el control migratorio. Sin embargo, al ser datos permanentes, si alguien los roba, recuperar la seguridad se complica. Aunque poderosa, la biometría requiere precaución y protocolos sólidos para salvaguardar nuestra identidad.

Memoria Seguridad

Almacenamiento a prueba de desastres

Gigante y resistente

Investigadores de la Universidad de Southampton han desarrollado la "Memoria 5D", un dispositivo capaz de almacenar hasta 360 terabytes de información y que parece ser casi indestructible. Usando cristal de cuarzo como base, graba datos con una densidad sin precedentes, permitiendo almacenar información vital.

Conectividad Localización

Bluetooth de nueva generación

Evolución inalámbrica

La nueva versión de Bluetooth 6.0 mejora la experiencia de conectividad al permitir rastrear dispositivos cercanos con precisión, incluso sin internet o GPS. Estimar la distancia entre tu celular y otros accesorios facilitará su localización a través de redes como las de Apple y Google. Además, con la reducción de latencia, la comunicación entre dispositivos será más rápida y eficiente.

Innovación Accesibilidad

Desarrollo para la accesibilidad

Software inclusivo

La tecnología sigue impulsando la inclusión. El Proyecto DANE de la Fundación TINC lo demuestra con su app LSA en Familia, que ayuda a familias oyentes a comunicarse con integrantes sordos. También han desarrollado Emocionalmente y Cómo Pago, que asiste en finanzas. Estas herramientas muestran cómo la tecnología mejora la calidad de vida y promueve la accesibilidad.

Hardware Inmersión

Lentes de realidad aumentada

Meta y Snap se suman a la RA

La realidad aumentada avanza con las innovaciones de Snap y Meta. Snap lanzó las Spectacles de quinta generación, con cuatro cámaras, microproyectores y compatibilidad con IA. Permiten duplicar la pantalla del móvil y controlar juegos con gestos. Meta, en cambio, desarrolla Orion, un prototipo con muñequera que lee impulsos musculares para interactuar con el entorno digital. Estas tecnologías redefinirán nuestra forma de experimentar la realidad aumentada.

Inteligencia Artificial Software de base

Sistemas Operativos inteligentes

IA desde los cimientos

OpenKylin lleva la inteligencia artificial a un nuevo nivel al integrarla directamente en su sistema operativo, sin depender de la nube. Esto mejora la velocidad y la seguridad al ejecutar funciones localmente. Entre sus innovaciones destacan generación de imágenes, asistentes para reuniones y escritura.

Tecnología Entretenimiento

TV tridimensional sin lentes

3D de nueva generación

Samsung está llevando la tecnología 3D a otro nivel con el Odyssey 3D, un monitor que ofrece imágenes tridimensionales sin necesidad de lentes. Gracias a su tecnología de campo de luz y lente lenticular, crea una experiencia inmersiva, ajustando la profundidad en tiempo real con seguimiento ocular. Además, permite cambiar entre 2D y 3D según prefieras. Con mejoras como OLED Safeguard y OLED Glare Free, redefine la experiencia visual y las expectativas en pantallas avanzadas.

Inteligencia Artificial Seguridad

La IA que predice terremotos

Tecnología que salva vidas

La inteligencia artificial está revolucionando la predicción de terremotos. Investigadores de la Universidad de Texas desarrollaron un algoritmo que logró anticipar el 70% de los sismos con una semana de antelación. Su precisión en la ubicación es de 320 km y estima la magnitud con gran exactitud. Aunque enfrenta varios desafíos, este avance podría salvar innumerables vidas al permitir una mejor preparación ante desastres naturales.

Inteligencia Artificial Riesgo de quiebra openai

OpenAI busca inversores

¿La IA es rentable?

El futuro de OpenAI está en juego. Un informe reciente señala posibles problemas financieros para 2025. Con costos operativos de $8,000 millones anuales y un gasto diario de $21 millones, en su mayoría destinados a servidores de Microsoft, su modelo de negocio está bajo presión. Sam Altman, CEO de OpenAI, asegura que estas inversiones son esenciales para desarrollar inteligencia artificial general, pero la gran duda es si podrán convertir la innovación en rentabilidad antes de agotar los recursos.

Ciberseguridad Profesionales

Seguridad robusta para un mundo complejo

Ciberseguridad reforzada

La ciberseguridad está en pleno auge y ofrece enormes oportunidades profesionales. Con el aumento de los ciberataques y la digitalización de todos los sectores, la protección de datos es crucial. Se estima que el mercado crecerá un 10% anual hasta 2027, pero el déficit de especialistas sigue siendo grande.

Tecnología Medioambiente

Tecnología verde

Ayudantes ecológicos

La tecnología está revolucionando la sostenibilidad con innovaciones que reducen el impacto ambiental. Materiales biodegradables sustituyen los plásticos tradicionales, los sistemas de riego inteligente optimizan el agua y los edificios sostenibles reducen el consumo energético. Desde la impresión 3D de alimentos, hasta robots diseñados para limpiar la contaminación, las soluciones tecnológicas están cambiando la forma en que cuidamos el planeta.

Fragilidad cibernética Caída crowdstrike

Tecnología en todas partes

¿Herramientas o dependencia?

Dependemos de una red interconectada de telecomunicaciones, energía y servicios que debe funcionar sin interrupciones. La caída de CrowdStrike mostró cómo un fallo tecnológico puede paralizar bancos, aeropuertos y medios de comunicación. Miles de empresas sostienen los sistemas que usamos a diario, y un colapso similar podría causar una mini pandemia digital.

Meta WS

IA en tus redes sociales

La propuesta de Meta

¿Viste un círculo azul en WhatsApp, Instagram, Facebook o Messenger? Es Meta AI, el asistente virtual integrado en las redes de Meta. Funciona con Llama 3, un modelo de lenguaje similar a ChatGPT, y permite hacer preguntas en tiempo real o generar imágenes. Se activa tocando el círculo azul o mencionándolo en un chat. Meta lo integra directamente en sus plataformas, asegurando que la IA llegue a todos.

¿Tenés alguna duda?